top of page
dos abejas.jpg

AGRUPACIÓN MURCIANA  APICULTORES PROFESIONALES (A.M.A.P.)

Te da la bienvenida

AMAP es una Asociación de Defensa Sanitaria que integra a apicultores de la Región de Murcia, con el objetivo de proporcionar todas las herramientas y servicios necesarios para que desarrollen su actividad apícola de forma eficiente y sostenible.

Explora todo lo que podemos ofrecerte y, si te interesa unirte, ponte en contacto con nosotros.

Beekeeper Holding a Honeycomb_edited.jpg

Sobre nosotros

Compartiendo ideas. Compartiendo conocimientos. Compartiendo emoción.

A.M.A.P. se fundó en el año 1998, cuando un grupo de personas decidió convertir sus intereses compartidos, en una asociación de apicultores con presencia en todo el territorio murciano.

 

Desde sus inicios, la agrupación ha perseguido un objetivo claro, basado en la continua mejora de la sanidad apícola y el apoyo a la profesionalización del sector, ofreciendo a sus socios asesoramiento en aspectos sanitarios así como en aquellos relacionados con la producción apícola.

Cuando decidas unirte, también tendrás acceso a información sobre eventos y novedades relacionadas con el sector apícola y, lo que es más importante, a un grupo de personas con ideas y objetivos afines a los tuyos.

Actividades de la AGRUPACIÓN MURCIANA DE APICULTORES PROFESIONALES

¿Qué ofrecemos?

¿QUIERES INICIARTE EN LA APICULTURA?

Si estás pensando en establecerte como apicultor, te asesoramos sobre los trámites administrativos necesarios para ello. Si lo deseas, podemos llevar a cabo esta gestión desde la Asociación.

Más información
padre e hijo.jpg
bees-276190_960_720.jpg

GESTIÓN DE AYUDAS A LA APICULTURA

El Real Decreto 906/2022, de 25 de octubre, por el que se regula la Intervención Sectorial Apícola en el marco del Plan Estratégico de la Política Agrícola Común,  tiene por objeto establecer la normativa básica de las subvenciones destinadas a la mejora de las condiciones generales de producción y comercialización de los productos apícolas en España, en el marco de Intervención Sectorial Apícola recogida en el Plan Estratégico Nacional de la Política Agrícola Común (PAC) del Reino de España 2023-2027

ASESORAMIENTO INTEGRAL SOBRE EXPLOTACIONES APÍCOLAS Y VISITAS AL COLMENAR

El técnico veterinario realiza visitas periódicas a los colmenares de los asociados, con el fin de comprobar el estado de las colmenas así como resolver cualquier duda relacionada con la actividad que lleva a cabo.

Más información
Beekeeper at Work
Cría de abejas reinas Murcia abril 2021_12.JPG

REUNIONES INFORMATIVAS Y CURSOS DE FORMACIÓN

La formación continua de los apicultores es necesaria para fomentar la profesionalización del sector, así como mejorar el estado sanitario de las colmenas. Con ello pretendemos fomentar una apicultura sostenible y económicamente rentable.

Más información
Contacto

NOTICIAS Y NOVEDADES

Este es un espacio dedicado a mantener informados a nuestros socios, sobre las últimas noticias relacionadas con el sector apícola.
 

¡ALERTA EN MURCIA
por presencia de VESPA ORIENTALIS!
🛑

avispon-oriental-R0LfqIaiucNwe5g-RIh5iwQvJ4IxwDCsERNsBnL-1200x840_Diario Sur.webp

         5 de octubre de 2025

La detección reciente del avispón oriental (Vespa orientalis) en la Región de Murcia, supone un motivo real de preocupación para la biodiversidad, la apicultura y la seguridad ciudadana.


V. orientalis es un depredador voraz de abejas y otros insectos polinizadores. Tienen un tamaño aproximado entre 2 y 3 cm y ataca colmenas para alimentar a sus larvas, provocando estrés, pérdidas de población y colapsos de colonias, lo que repercute directamente en la producción de miel y en la salud de los enjambres.

Además compite con fauna autóctona por recursos y altera las redes de polinización locales.
Produce daños en cultivos frutícolas (higos, uvas, melocotón, manzanas y peras), y también dañan árboles y

 arbustos para extraer la celulosa con la que construyen sus nidos


Aunque V. orientalis suele evitar la agresión hacia humanos si no se le molesta, su anidación en terrenos próximos a zonas urbanas y su capacidad para infligir múltiples picaduras, elevan el riesgo para personas alérgicas y para actividades al aire libre.

Su hábito de anidar en el suelo o en cavidades puede hacerlos menos visibles hasta que alcanzan grandes poblaciones, aumentando el contacto incidental.


 


📌 Datos clave:
📍 Primer nido en Murcia: 2023, retirado en Escombreras.

📍 Segundo nido en Murcia: 2025, retirado en La Unión.
📍 Nueva zona de presencia de ejemplares individuales: Fuente Álamo, Los Camachos y La Manga.
📆 Avistamientos: desde 5 de octubre hasta ahora.

Qué hacer en la Región de Murcia (recomendaciones clave):

  • Notificar todo avistamiento a los servicios oficiales (112, Colegio de Veterinarios de Murcia, o Consejería de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca), adjuntando fotos para identificación.

  • No manipular nidos ni ejemplares: su manejo requiere profesionales especializados. 

  • Intensificar la vigilancia en apiarios y coordinar con asociaciones apícolas para tramitar trampas de monitoreo y protocolos de protección de colmenas.

  • Campañas de información y concienciación ciudadana, para mapear su expansión y priorizar actuaciones de control antes de que la especie se establezca masivamente


 🔗 Comparte esta información para ayudar a su detección temprana.

tamaño orientalis_edited.jpg

🐝  ¡Atención Andalucía!🛑

orientalis andalucia.jpeg

         10 de agosto 2025

El avispón asiático (Vespa velutina), especie invasora que amenaza a las abejas, la salud de las personas y la biodiversidad, ha sido avistado casi a diario este verano en Alhaurín de la Torre (Málaga), según ha documentado Eduardo Sáez Maldonado 

📌 Datos clave:
📍 Primer nido en Andalucía: octubre 2022, retirado en Los Cortijillos (Los Barrios, Cádiz).
📍 Nueva zona: Alhaurín de la Torre, Málaga.
📆 Avistamientos: desde mediados de julio hasta ahora.
🐝 En Andalucía ya existen otras dos especies invasoras de avispones: Vespa bicolor y Vespa orientalis.
🛑 Nido aún no localizado, pero ya avisadas las autoridades. 🔗 Comparte esta información para ayudar a su detección temprana






 

Detectado el avispón oriental en Mallorca:
máxima alerta
🛑

ORIENTALIS MALLORCA.jpeg

         21 de Julio de 2025

El Govern balear confirma la presencia por primera vez del avispón oriental (Vespa orientalis) en Mallorca, una especie invasora recientemente incluida en el Catálogo Español de Especies Exóticas Invasoras.

Se ha capturado un ejemplar cerca de Binibona, en el municipio de Selva.

🚨 También se han capturado 44 reinas de avispón asiático (Vespa velutina).

📍 Las capturas se han realizado en zonas como Palma, Calvià, Andratx o Esporles.

🧠 Detectar a tiempo es frenar su expansión. ¡Entre todos podemos proteger la biodiversidad de las Islas Baleares! 

Más información

DOCUMENTOS QUE TE PUEDEN INTERESAR

NORMATIVA EXPLOTACIONES APÍCOLAS REGIÓN DE MURCIA

Datos clave

Orden de 26 de febrero de 2003 de la Consejería de Agricultura, Agua y Medio Ambiente por la que se desarrolla el Real Decreto n.º 209/2002 de 22 de febrero que establece normas de ordenación
de las explotaciones apícolas.

NORMATIVA NACIONAL SOBRE ORDENACIÓN DE EXPLOTACIONES APÍCOLAS

Información relevante

Real Decreto 209/2002, de 22 de febrero, por el que se establecen normas de ordenación de las explotaciones apícolas.

AYUDAS AL SECTOR APÍCOLA

Información importante

INTERVENCIÓN SECTORIAL APÍCOLA

TRATAMIENTOS AUTORIZADOS

Datos clave

AGENCIA ESPAÑOLA DEL MEDICAMENTO VETERINARIO.
Productos autorizados contra varroa.

¿QUIERES VENDER ALIMENTOS POR INTERNET?

Información relevante

Antes de empezar a vender alimentos por internet, ¿Qué
debes conocer sobre el comercio electrónico de alimentos?

GUÍA TÉCNICA PARA LA LUCHA Y CONTROL DE LA VARROOSIS Y USO RESPONSABLE DE MEDICAMENTOS VETERINARIOS CONTRA LA VARROA

Información importante

El objetivo de la guía es proporcionar al apicultor, veterinario y técnico apícola un documento práctico sobre la enfermedad y métodos sostenibles para su control, así como recalcar la importancia del uso responsable de los medicamentos veterinarios contra la Varroa con el fin de optimizar sus efectos y proteger la salud de las colonias de abejas.

MANUAL PRÁCTICO DE OPERACIONES EN LA LUCHA CONTRA Aethina tumida Y Tropilaelaps spp.

Datos clave

Este manual describe las patologías de dos enfermedades incluidas en el Anexo I, de declaración obligatoria de la UE, para ayudar a su identificación, con el fin de dar aviso a las autoridades competentes en caso de sospecha de su aparición y de establecer las medidas que deben adoptarse para su control y erradicación.

ESTRATEGIA DE GESTIÓN, CONTROL Y POSIBLE ERRADICACIÓN DEL AVISPÓN ASIÁTICO O AVISPA NEGRA (Vespa velutina ssp. nigrithorax) EN ESPAÑA

Información importante

Este documento establece acciones comunes para el control y la posible erradicación del avispón asiático en España basándose en el conocimiento adquirido hasta la fecha por aquellas comunidades autónomas donde en la actualidad está presente la especie, así como procedente de otros países con una problemática similar. La prevención de la introducción del avispón asiático, así como de los posibles daños derivados, en otras regiones españolas, es también un objetivo principal de esta estrategia.

ESTRATEGIA NACIONAL PARA LA CONSERVACIÓN DE POLINIZADORES

Información relevante

Frenar el descenso en las poblaciones de polinizadores, fue uno de los compromisos fundamentales que la Unión Europea decidió incluir en su más reciente estrategia para proteger la biodiversidad . Al reconocer el papel clave que juegan los polinizadores en determinar la salud de los ecosistemas y nuestros cultivos, también han tomado una serie de medidas dirigidas para detener su preocupante situación.
Entre las medidas que la Comisión Europea ha respaldado, encontramos que se han comprometido a reducir el uso de pesticidas químicos en un 50 por ciento para el año 2030. Al mismo tiempo, como parte del Acuerdo Verde Europeo, los diferentes países han ido revelando sus estrategias para revertir el declive en las poblaciones de abejas y otros polinizadores.

APICULTURA ECOLÓGICA. REQUISITOS Y TRÁMITES.

Datos clave

¿Quieres producir miel de forma ecológica y sostenible? El Consejo de Agricultura Ecológica de la Región de Murcia (CAERM), te informa de todo lo que necesitas saber.

BUENAS PRÁCTICAS EN SANIDAD Y ALIMENTACIÓN DE LAS COLMENAS

Pajuelo Consultores Apícolas SL. 2018

Este manual es una herramienta de diagnóstico de todas las posibles enfermedades o situaciones que podemos encontrar en nuestras colmenas, para poder reaccionar a tiempo y evitar pérdidas indeseables.

PLAN DE APROVECHAMIENTOS APICOLAS
 (2022-2026)
EN MONTES DE UTILIDAD PÚBLICA
DE LA REGIÓN DE MURCIA

Información importante

Este Plan de Aprovechamientos Apícolas correspondiente a las anualidades 2022 – 2027, se redacta
siguiendo las instrucciones para los montes propiedad de los Ayuntamientos y para los montes
pertenecientes a la Comunidad Autónoma, actualizando los criterios elaborados en el año 2015 en base
al trabajo realizado a nivel regional el año 2022 “Proyecto de actualización de aprovechamientos
melíferos en la Región de Murcia” (Latizal, S.L. Proyecto de actualización de aprovechamientos
melíferos en la Región de Murcia, 2022, Dirección General de Medio Natural. CARM). De este
trabajo se extraen muchas de las consideraciones recogidas en este informe.

NORMA DE CALIDAD DE LA MIEL

Información importante

4 de febrero de 2025 

El Gobierno aprueba la modificación de la norma de calidad de la miel, que obliga a informar en el etiquetado sobre los países de procedencia y el porcentaje de cada uno.

Con esta modificación se incorporan las novedades introducidas en la normativa de la Unión Europea, culminadas durante la Presidencia española del Consejo a finales de 2023.

La nueva norma garantizará los máximos estándares de calidad y pureza, y la protección de la miel de origen

Real Decreto 1049/2003, de 1 de agosto, por el que se aprueba la Norma de calidad relativa a la miel.

NORMA DE ETIQUETADO DE LA MIEL

Información importante

Marzo de 2025 

La miel en Europa está definida por la normativa. De hecho, la Directiva 2001/110/CE del Consejo, del 20 de diciembre de 2001, establece las denominaciones legales de venta de las diferentes variedades de miel y especifica las modalidades de etiquetado y presentación, así como las características de composición de los productos.

PRÓXIMOS EVENTOS

  • II FERIA INTERNACIONAL DE MAQUINARIA Y NUTRICIÓN APÍCOLA
    II FERIA INTERNACIONAL DE MAQUINARIA Y NUTRICIÓN APÍCOLA
    sáb, 17 ene
    Yecla
    El sector apícola de la Región de Murcia celebra la II Feria de Maquinaria y Nutrición Apícola ¡Ven y disfruta con nosotros de una jornada única dedicada a la apicultura! Una cita imprescindible para apicultores, profesionales del sector, amantes de las abejas y público interesado en conocer las
  • FERIAS APÍCOLAS 2024
    FERIAS APÍCOLAS 2024
    Fecha celebración: según feria
    Lugar celebración: según feria
    Este año podremos disfrutar de ferias apícolas muy interesantes, celebradas tanto a nivel nacional como internacional.
  • FERIAS APÍCOLAS 2023
    FERIAS APÍCOLAS 2023
    Fechas celebración: según feria
    Ubicación: España
    Las ferias de apicultura en España son eventos esenciales para los profesionales del sector, ya que permiten el encuentro, intercambio de conocimientos y descubrimiento de las últimas tendencias y avances en el mundo de las abejas
  • Webinar: Jornada sobre Medidas de adaptación de polinizadores al Cambio Climático
    Webinar: Jornada sobre Medidas de adaptación de polinizadores al Cambio Climático
    vie, 22 oct
    🗓 Inscripción: https://bit.ly/3ilCtII
    La iniciativa se enmarca en el proyecto “Corredores agrícolas para la adaptación al cambio climático de poblaciones de polinizadores”, con el apoyo de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, así como las empresas Naturgreen y Ecomil.
  • WEBINAR DIVULGATIVO PROYECTO VARROAFORM
    WEBINAR DIVULGATIVO PROYECTO VARROAFORM
    jue, 09 sept
    WEBINAR
    VARROAFORM es un grupo operativo supraautonómico (abarca las regiones de Galicia, Castilla y León, Castilla-La Mancha y Canarias) cuya finalidad es el desarrollo, implementación y evaluación de una formulación de liberación controlada como alternativa a los tratamientos convencionales en apicultura.
  • CURSO DE CRÍA DE REINAS
    CURSO DE CRÍA DE REINAS
    mié, 28 abr
    Murcia
    El objetivo es aprender a criar abejas reinas de manera muy sencilla, con diferentes métodos y colmenas. El curso será teórico y práctico.
  • CHARLA SOBRE ENFERMEDADES DE LAS ABEJAS
    CHARLA SOBRE ENFERMEDADES DE LAS ABEJAS
    vie, 22 ene
    MURCIA ciudad
    Las abejas enferman y el apicultor debe conocer los primeros síntomas de las enfermedades más comunes que puede encontrar en su colmenar.

ARTÍCULOS Y VÍDEOS 

¿Qué sabemos sobre el veneno de las abejas, avispas y avispones?

El veneno de abeja, avispa y avispón contiene una mezcla de componentes tóxicos que provocan dolor, enrojecimiento e irritabilidad tras la picadura.

Aunque las reacciones suelen ser locales, los avispones inyectan más veneno y son más agresivos, y las múltiples picaduras pueden ser peligrosas, especialmente en personas alérgicas o en caso de una reacción sistémica grave.
 

  • Abeja: Su veneno es ácido. Suelen picar una vez y morir después, dejando el aguijón adherido a la piel y liberando más veneno.

  • Avispa: Su veneno es básico o alcalino. No suelen morir después de picar y pueden hacerlo varias veces.

  • Avispón: Inyectan más veneno que las avispas y son más agresivos. 

LAS ABEJAS SOLITARIAS

Sólo un 10% de las abejas de todo el mundo son verdaderamente sociales, como las abejas melíferas. Prácticamente todo lo demás, son abejas solitarias y tienen comportamientos muy variados entre ellas.

Cómo Varroa debilita nuestras abejas.
Varroa destructor se considera una de las mayores amenazas para la salud de nuestras abejas.
En los últimos años, se han llevado a cabo muchos estudios sobre el ácaro y su interacción con lasabejas.

 

VESPA ORIENTALIS, 

una amenaza creciente en la Península Ibérica.

Después de la llegada a Europa y la Península Ibérica de especies como la avispa asiática,

otros miembros de la familia de los véspidos están siguiendo su camino.

 

 

Preguntas frecuentes

Las respuestas a tus preguntas

¿Qué beneficios me aporta asociarme a AMAP?

AMAP es una Agrupación de Defensa Sanitaria y va a asesorarte en materia sanitaria y legal, con el fin de facilitarte la gestión de los trámites iniciales requeridos para darte de alta como apicultor. 
Además, te hacemos partícipe del programa sanitario de la Agrupación,  pudiendo acudir al veterinario cuando lo necesites, así como informarte y aprender en nuestros foros, reuniones y cursos.

¿Cómo puedo unirme a una reunión por primera vez?

Puedes ponerte en contacto con el técnico veterinario de la Agrupación, a través del correo electrónico que encontrarás al final de la página.

¿Con qué frecuencia se reune la AGRUPACIÓN MURCIANA DE APICULTORES PROFESIONALES ?

Las reuniones se llevan a cabo a lo largo de todo el año, en diferentes puntos de la Región.

¿Tengo que ser miembro para participar?

Puedes asistir a nuestras reuniones con el fin de que nos conozcas, aunque suelen ir dirigidas a los socios de la Agrupación.

western-honey-bee-7631244.jpg

Únete a AGRUPACIÓN MURCIANA DE APICULTORES PROFESIONALES

Contacto

¡Gracias por tu mensaje!

lavanda abejas.webp

Contacto: Adaya Marín García

©2021 por AGRUPACIÓN MURCIANA DE APICULTORES PROFESIONALES.COM. Creada con Wix.com

bottom of page